Organizado por OSEP, comenzó el primer día de las Jornadas de Actualización en Oncología Mamaria. Profesionales nacionales y locales abordan los principales temas en avances, tratamientos y procedimientos respecto a las pacientes oncológicas.

El Departamento de Oncología Clínica de OSEP, a cargo del Dr. Flavio Albarracín, lleva adelante este encuentro que se desarrollará hoy y mañana en el Salón Pincanta del Hotel Huentala.

La jornada comenzó con la bienvenida del director de OSEP, Sergio Vergara, junto al Dr. Albarracín. Ambos destacaron la importancia de este encuentro por su abordaje multidisciplinario desde una perspectiva clínica, quirúrgica, hereditaria y diagnóstica y por promover un espacio para opiniones y debates técnicos-financieros acerca de la implementación de nuevos tratamientos.

La primera disertación estuvo a cargo de la doctora María Cristina Diumenjo, directora de la Especialización en Salud Pública de Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, quien realizó un panorama epidemiológico sobre las patologías oncológicas con más incidencia en nuestro país y específicamente en Mendoza.

Respecto a los tipos de cáncer más frecuentes en las mujeres destacó que en las zonas urbanas el de mama está en primer lugar, mientras que en las rurales lidera el de cérvix, representado este último por el escaso acceso que tienen las mujeres a realizarse los controles periódicos.

El ciclo continuó con el doctor Daniel Allemand que habló de la eficacia de los tratamientos previos a la cirugía que ayudan a disminuir los tumores en pacientes con cáncer de mamá.

Durante la tarde diferentes especialistas expusieron sobre técnicas, estadísticas, tratamientos y los avances científicos en el proceso de diagnóstico en sus etapas iniciales.

Vergara se mostró sumamente satisfecho con estas jornadas que concluirán mañana, sábado, al mediodía y remarcó la importancia y la respuesta que ha tenido la convocatoria, que nos permite “opinar, aprender, compartir experiencias y continuar trabajando sobre esta problemática, la detección precoz y la prevención“.