Horario de atención para realizar pagos: 8 a 15 hs.
Horario de atención para realizar consultas: 8 a 18 hs.
0261 461-5071 / 461-5024
2612058800
Asistente virtual de OSEP
Documentación a presentar (Original y fotocopia)
TIPOS DE AFILIACIÓN
REQUISITOS
DESCRIPCIÓN
ACTIVOS
DNI del titular
Son los agentes comprendidos por el régimen de empleo público provincial y municipal, organismos estatales descentralizados o autárquicos.
ACTIVOS SUPLENTES
DNI del titular
Bono de sueldo o certificación de liquidaciones*
Certificado de alta de cargo
Aquellos trabajadores activos que presten servicios de suplencia o reemplazo tienen derecho a acceder a los beneficios de obra social.
*Deberán tener 30 días trabajados para el alta de obra social.
PASIVOS
DNI del titular
Bono de jubilación/pensión de la administración pública
Se entenderá como PASIVOS a aquellas personas que han cesado de su actividad estatal, jubilados, y a las personas que perciben algún tipo de pensión derivada por un titular fallecido.
JUBILACIÓN EN TRÁMITE
DNI del titular
Certificación de ANSES por inicio de trámite jubilatorio
En este caso, se identifica como jubilación en trámite al paso previo a la jubilación estatal cuando existiera una demora en la liquidación.
PENSIÓN EN TRÁMITE
DNI del titular
Acta de defunción
Acta de matrimonio actualizada en registro civil/partida de nacimiento de hijos
Certificado de pensión en trámite emitido en ANSES o certificado de OTP
En el caso que el titular del grupo falleciera y su cónyuge o hijos reciban una pensión, le corresponderá a la persona pensionada recibir las prestaciones.
El certificado de pensión en tramite deberá ser actualizado cada 3 meses, hasta recibir su primer bono de sueldo. Se otorgará un plazo de vencimiento de hasta 1 año en esta situación. Luego será evaluado por el Directorio de la Obra Social según el certificado emitido por ANSES u OTP (Oficina Técnica Previsional).
CÓNYUGE
DNI del titular
DNI del cónyuge
Acta de matrimonio actualizada en registro civil
El afiliado directo puede incluir como beneficiario a cónyuges, considerándose dentro del grupo familiar primario.
El acta de matrimonio debe estar actualizado en el registro civil, con un período menor a 1 año.
CONVIVIENTE
DNI del titular
DNI del conviviente
Acta de unión convivencial registrado y actualizado
Será quien esté unido con el titular, mediante certificado de unión convivencial expedido y registrado por la autoridad competente.
Se deberá presentar por única vez, Acta de Unión Convivencial, actualizado en el registro civil, con una vigencia menor a 1 año.
HIJOS -21
DNI del titular
DNI del menor
Partida de nacimiento o DNI con identificación de los padres al dorso
(Recién Nacido) Troquel de nacido vivo y fotocopia de pág. 6 de la libreta de salud
El titular tiene el derecho de incluir en calidad de beneficiarios a su grupo familiar primario, entre ellos hijos solteros menores de 21 años.
Solo hijos del progenitor titular, menor de 21 años.
CONTINUIDAD HIJOS +21
DNI del titular
DNI de hijo/a
Certificado de alumno regular (opcional)
Cuando un hijo/a cumple la mayoría de edad (21 años) se da la opción al titular de realizar la continuidad de afiliación como voluntario a cargo.
Si el voluntario es estudiante recibirá el beneficio del 50% de descuento en su cuota, presentando dos veces por año el certificado de alumno regular.(hasta los 26 inclusive).
La continuidad de hijo mayor puede realizarse hasta los 30 días desde la fecha que cumple la mayoría de edad.
HIJOS +21
DNI del titular
DNI del voluntario
Certificado de alumno regular (opcional)
Certificación negativa de ANSES*
Certificación de Superintendencia de Servicios de Salud**
Examen de admisión apto (con arancel)
El titular puede incluir en su grupo familiar a hijos mayores de 21 años como voluntarios a su cargo, ya sean estudiantes o no, hasta los 26 años inclusive. Para ello NO pueden poseer otra obra social. Por lo que se exige la presentación de dos certificaciones:
En el caso de los hijos estudiantes se deberá presentar certificado de alumno regular dos veces por año, para corroborar el inicio y final de ciclo de cada año.
HIJOS CON DISCAPACIDAD +21
DNI del titular
DNI de hijo/a
Partida de nacimiento de hijo/a
Certificado de discapacidad vigente
Estado de soltería actualizado en registro civil
Certificación negativa de ANSES*
Certificado de convivencia con el titular
Se entenderá por hijos mayores con discapacidad a los propios del afiliado directo que sean solteros mayores de 21 años y acrediten su discapacidad mediante un certificado vigente (C.U.D).
El indirecto no debe poseer ningún beneficio social o previsional, por lo que deberá presentar la certificación:
El mayor discapacidad deberá estar a cargo del titular, por lo que es necesario su estado de soltería con vigencia menor a 1 año y el certificado de convivencia con el titular.
La documentación se renovará cada año desde la incorporación al grupo.
GUARDA PRE-ADOPTIVA
DNI del titular
DNI del menor
Partida de nacimiento del menor
Sentencia de guarda pre-adoptiva
La situación afiliatoria se realizará de manera temporal con la renovación de la documentación cada 6 meses hasta el momento de la adopción plena.
ADOPCIÓN PLENA
DNI del titular
DNI del menor
Partida de nacimiento
Adopción plena
Deberá presentarse la adopción plena del menor y la partida de nacimiento con el cambio de apellido.
NO necesitará iniciar expediente.
NIETOS
DNI del titular
DNI y partida de nacimiento de hijo/a
DNI y partida de nacimiento de nieto/a
Certificación negativa de ANSES de ambos padres y del nieto*
Certificación de Superintendencia de Servicios de Salud de ambos padres y del nieto**
Examen de admisión (con arancel)
Para ingresar como beneficiarios voluntarios, ninguno de sus padres ni el nieto deben poseer otra obra social por ello se les solicitará las certificaciones:
Pasadas las 48 horas hábiles de solicitada la Receta Digital puede consultarla a través de Mi OSEP o la App OSEP Móvil en Prestaciones asistenciales – Recetas digitales por consumir.