Este año la adhesión a la campaña preventiva de OSEP superó las expectativas, recibiendo la visita de más de 500 personas. Debido a la gran demanda las actividades se replicarán en otros puntos del territorio provincial.

Como parte de la Campaña Nacional de Detección y Prevención de Cáncer Bucal los profesionales de la Residencia en Odontología Preventiva y Social del Centro Odontológico emprendieron un recorrido por la provincia en busca de la detección precoz de lesiones sospechosas y concientizar sobre el tema para prevenir.

La iniciativa consistió en acercar a la población en general información sobre los hábitos saludables que previenen el cáncer bucal, educar sobre el autoexamen y realizar controles gratuitos. Para lograrlo, los odontólogos de OSEP se instalaron con el inflable de la Boca Gigante en puntos estratégicos de Ciudad de Mendoza, Guaymallén, Lavalle y Luján de Cuyo.

Chicos y grandes se mostraron sorprendidos por el inflable de 4 metros de ancho y 4 metros de alto, y se acercaron entusiasmados para participar de la propuesta “Sacale la lengua al cáncer”.

Los odontólogos registraron 520 exámenes bucales y realizaron derivaciones para examinar lesiones sospechosas en los centros de atención correspondientes.

Aunque la campaña finaliza hoy a nivel nacional, debido al éxito y la demanda del público, los especialistas adelantaron que las actividades de concientización de OSEP se extenderán para poder llegar a otros puntos de la provincia.

Cáncer bucal

El cáncer bucal es uno de los 10 tumores malignos más frecuentes y cada año se diagnostican alrededor de 3.000 casos nuevos en nuestro país. Es importante concientizar sobre esta patología porque solo el 15% es diagnosticado en etapas tempranas.

Esta enfermedad es causada por un crecimiento anormal de células en la boca. En ocasiones puede generar metástasis, ser muy invasiva y si no es detectada a tiempo su pronóstico es malo.

Los profesionales dedicados al cuidado de la boca destacan la importancia de conocer las lesiones sospechosas y realizar el autoexamen porque el cáncer bucal no duele en su comienzo y generalmente solo ocasiona mínimas molestias.

Los signos que deben llamar la atención son:

• Heridas o úlceras de más de 15 días
• Manchas blancas, rojas, marrones o negras que no se desprenden
• Dificultad para tragar, hablar, abrir la boca, masticar o mover la lengua
• Abultamientos o aumento de volumen en boca o cuello
• Pérdida espontánea de un diente
• Hemorragias

El consumo excesivo de alcohol y tabaco se relacionan directamente a la aparición de cáncer oral. Sin embargo existen otros factores de riesgo como la exposición al sol, prótesis mal adaptadas o irritantes bucales.

Las medidas preventivas recomendadas por los especialistas son:

• Evitar el consumo de tabaco
• Reducir la ingesta de alcohol
• Protegerse de la exposición al sol
• Mantener una buena higiene oral
• Detectar y eliminar irritantes locales (prótesis mal adaptadas, dientes filosos o restauraciones dañadas)
• Visitar periódicamente al odontólogo para detectar lesiones sospechosas a tiempo