El Programa es para la atención y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y riesgo cardiovascular elevado. No otorga descuentos extras en medicación, beneficio que brinda exclusivamente Planes Especiales y cuyo trámite debe realizar específicamente en ese área, ubicada en el edificio Xeltahuina de OSEP, Salta 877, de Ciudad.

Para acceder a Crónicos

El Turno de Admisión ha sido implementado para identificar a aquellos pacientes que, por el tipo de patología crónica que poseen, se beneficiarán con el Programa, que ofrece atención y seguimiento médico interdisciplinario y talleres de Educación Terapéutica.

Muchas personas llegan a Crónicos a través de una derivación errónea o por patologías que no están incluidas dentro de las especialidades con las que cuentan y no obtienen, por lo tanto, ninguna compensación.

foto1

  • ¿Cuáles son las Enfermedades Crónicas que se atienden?

Se atienden enfermedades CRÓNICAS COMPLEJAS (diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lupus, artritis reumatoidea, demencia y Parkinson, entre otras) y pacientes con RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO que requieren abordaje interdisciplinario (médicos clínicos, diabetólogos, cardiólogos, neumonólogos, neurólogos, inmunólogos y nutricionistas).

¿En qué consiste la consulta de ADMISIÓN?

Se trata de una entrevista en la que el médico, de acuerdo a estándares reconocidos, determina si Ud., por sus antecedentes, accede al Programa. Para ello debe presentar los ANÁLISIS y ESTUDIOS del último año, si los tuviera.

A los pacientes admitidos se les otorga el TURNO DE PRIMERA VEZ, con un médico clínico.

En cuanto a las recetas con la medicación correspondiente a su enfermedad, se realizan SÓLO si CUMPLE CON LOS CRITERIOS para ingresar al Programa de Crónicos y es controlado periódicamente por el médico de cabecera asignado.

Cabe destacar que el ingreso a Crónicos no es sinónimo de mayor descuento en la medicación ya que esto depende exclusivamente de Planes Especiales, donde debe realizar la tramitación respectiva. Tenga en cuenta que allí le entregarán una planilla que puede ser llenada por cualquier médico. No hace falta que sea prestador propio pero sí debe ser parte de la cartilla de OSEP.

Por último, los pacientes que no reúnen los criterios para ingresar al programa pueden consultar en los siguientes lugares:

  • OSEP Cerca: disponible en todos los departamentos del Gran Mendoza. Consultar el listado en www.osep.mendoza.gov.ar -sin coseguro-
  • Sedes de OSEP en el territorio provincial -sin coseguro-
  • Consultorios del Hospital del Carmen -sin coseguro-
  • Prestadores Externos: puede solicitar el listado de profesionales en Informes o en www.osep.mendoza.gov.ar -con coseguro-
  • Además puede participar en los Cursos de Educación Terapéutica, que son abiertos a la comunidad y se brindan en Edificio Xeltahuina. (Secretaría de Crónicos).