El 1º de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional del Donante de Médula Ósea y el Servicio de Hemoterapia del Hospital del Carmen invita a todos sus afiliados a ser parte del registro de donantes e inscribirse el próximo 31 de marzo en las instalaciones del nosocomio.

El servicio de Hemoterapia del hospital trabaja desde hace un año como centro de captación de donantes. Lo hace de lunes a viernes, de 8 a 10 y de 17 a 18 pero en esta ocasión, por tratarse de una jornada especial, el próximo bado se recibirán de 8 a 12.

Para quienes deseen inscribirse, el procedimiento comienza con una entrevista con el potencial donante. Si el cuestionario y el exámen físico resultan correctos, se le extrae una unidad de sangre, de la cual se realizan los estudios serológicos y se envía un tubo a Buenos Aires, que luego es derivado a Estados Unidos para realizar los estudios de histocompatibilidad. Cuando regresa el resultado, se inscribe en el Banco Mundial de Donantes de Médula Ósea, que hoy existe debido a la baja probabilidad de encontrar un donante y un receptor compatibles.

La Médula Ósea es la fábrica de todos los componentes de la sangre que circula en nuestro organismo, es decir, donde nacen los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Hay enfermedades que ven afectadas a estas células, como la leucemia, donde los glóbulos blancos crecen de manera desorganizada y hace necesaria la realización de quimioterapia para poner en suspenso el funcionamiento de la médula y eventualmente se requiere de un trasplante, lo que le brinda sentido al banco, para tener donantes a disposición.

Los pacientes que se beneficiarán con nuestra donación son los oncohematológicos, que necesitan este procedimiento como el tratamiento definitivo a su enfermedad.

Por último, la donación de sangre demora 15 minutos y para el caso de la médula, se extiende a una semana por lo que, con una mínima entrega de nuestro tiempo podemos estar ayudando a personas que llevan mucho tiempo de tratamiento y sufrimiento prolongado.

Un poco de historia

En nuestro país se celebra el 1º de abril el décimo tercer Aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.
Éstas células son las encargadas de producir los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas y son células que se pueden donar en vida y que se utilizan en pacientes con indicación de trasplante de médula ósea.

Desde su creación el Registro Nacional de CPH posibilitó que más de 700 pacientes que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de Médula Ósea con donante no emparentado.

El Registro Nacional de CPH cuenta con más de 112.000 donantes, los que forman parte de los 28.000.000 de donantes de la Red Mundial. Esto posibilita que cada vez que una persona requiere un trasplante la búsqueda se realice entre todos los donantes registrados en el mundo.

En Mendoza existen varios centros de captación y el Hospital Del Carmen es uno de ellos.
El Servicio de Hemoterapia realizará una actividad de concientización para invitar a todos los afiliados ser donantes voluntarios el día viernes 31 de marzo y el bado 1 de abril en las instalaciones del hospital.

Requisitos para donar

Toda persona de 18 a 55 años de edad, en buen estado de salud y más de 50 kg. puede ser donante de células. No debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas y debe estar en las mismas condiciones de donar sangre.

El donante debe firmar el consentimiento informado y llenar un formulario de inscripción que autoriza la extracción de sangre para realizar los estudios serológicos y de marcadores genéticos.