Octubre Rosa en OSEP con importantes cifras en la detección temprana de cáncer de mama
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) concluyó su campaña “Octubre Rosa” con un balance altamente positivo, destacando el éxito en la convocatoria y el trabajo de detección temprana en toda la provincia. Las cifras finales de la campaña subrayan el impacto significativo en la salud de sus afiliadas.
Intensiva labor en el Hospital El Carmen
El eje central de la campaña fue la realización de estudios preventivos. Solamente el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital El Carmen concretó aproximadamente 425 mamografías entre el 13 y el 31 de octubre.
Esta intensa actividad no solo se centró en la cantidad, sino en la calidad diagnóstica: varias de estas mamografías iniciales presentaron hallazgos patológicos. Estos casos fueron inmediatamente abordados con:
- Revisión mediante inteligencia artificial (IA).
- Estudios complementarios (mamografías localizadas, ecografías mamarias).
- Biopsias de lesiones y la derivación oportuna a los servicios de seguimiento y tratamiento.
Éxito en la Autogestión Digital
Además de la atención presencial, la campaña demostró el éxito de la estrategia digital de OSEP, ya que se emitieron más de 2.000 órdenes de mamografía a través de la plataforma de autogestión ALMA. Esta alta demanda por vía digital facilitó a las afiliadas el acceso rápido a los estudios, descentralizando y agilizando el proceso preventivo.
Una campaña de alcance provincial
El éxito en la detección se complementó con una extensa agenda que llevó el mensaje rosa a toda la provincia. Durante la semana de cierre, OSEP realizó:
- Caminatas y jornadas de concientización en San Rafael, General Alvear, Villa Atuel y Maipú.
- Entrega masiva de pedidos de mamografía y promoción de la plataforma ALMA en delegaciones y sedes territoriales.
- Talleres y conversatorios de salud integral y autocuidado en la Ciudad de Mendoza.
En resumen, el “Octubre Rosa” de OSEP no fue solo un mes de concientización, sino una acción de salud pública concreta que se tradujo en cientos de diagnósticos preventivos y la movilización de las afiliadas hacia el control médico, marcando un hito en la estrategia de detección temprana institucional.


