Crónicos
¿Qué son las enfermedades crónicas?
Se trata de un grupo de enfermedades que son de evolución prolongada o no tienen cura pero que si se diagnostican y tratan debidamente mejoran considerablemente el pronóstico y su avance.
Diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, insuficiencia cardíaca, obesidad, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lupus y artritis reumatoidea, son algunas de ellas.
¿Cómo ingresar al programa?
Si tiene alguna de estas patologías podemos incluirlo en el Programa que ha sido actualizado a base de los excelentes resultados en el seguimiento continuo de los pacientes, obtenidos en casi una década y media de funcionamiento.
Para acceder siga los siguientes pasos:
Para obtener el turno de admisión concurrir de lunes a viernes, de 8 a 19, a la Secretaría de Crónicos, primer piso del edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad.
En este primer encuentro el médico evaluará sus antecedentes para definir su ingreso al Programa.
Sacar primer Turno de Atención.
Si ya fue admitido, se le otorgará su primer Turno de Atención. En esta consulta de una hora, el profesional le confeccionará su historia clínica y establecerá el plan de seguimiento de acuerdo a su situación personal, evaluando, por ejemplo, la derivación a un especialista o solicitud de otros estudios o prácticas que considere necesarios.
Ese mismo profesional será el que continuará con sus controles periódicos posteriores que durarán entre 20 y 30 minutos cada uno.
Equipo de trabajo
Un equipo multidisciplinario lo acompañará durante el proceso. En el Programa encontrará especialistas en Clínica Médica, Medicina de Familia, Endocrinología, Diabetología, Neurología, Reumatología, Cardiología, Psicología, Neumonología, Inmunología, Dermatología, Geriatría, Nutrición y Enfermería.
Este grupo, procedente de diversas áreas de la medicina, tiene como fin en común la atención multidisciplinaria de los pacientes buscando el mayor bienestar y mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos.
Importante
Para obtener descuentos en medicamentos debe concurrir a Planes Especiales, que es el encargado de evaluar la pertinencia de mayores beneficios en la medicación. Usted puede ser derivado a Planes Especiales por cualquier médico, sea del Programa de Crónicos o no.
PROFESIONAL | ESPECIALIDAD |
| Coordinadora |
Alund, Eugenia | Dermatología |
Álvarez, Analía | Diabetología |
Attala, Daniel | Clínica Médica |
Benavente, Matías | Clínica Médica |
Bettalemmi, Florencia | Psicología |
Bidot, Laura | Endocrinología |
Castagnolo, Ariana | Clínica Médica |
Chiaramonte, Valeria | Clínica Médica |
Dalmau, Carina | Clínica Médica |
Díaz, Mónica | Clínica Médica |
Fachinelli, Paula | Geriatría |
García, Ciccarelli Agustín | Reumatología |
Gutiérrez, Jorge | Clínica Médica |
Hoc, Analía | Clínica Médica |
Lértula, María Eugenia | Clínica Médica |
Lucero, Alejandra | Clínica Médica |
Mainero, Mariela | Nutrición |
Molina, Alicia | Neumonología |
Navarro, Paola | Nutrición |
Osman, Susana | Clínica Médica |
Paez, Miguel | Inmunología |
Plati, Silvina | Neurología |
Próspero, Andrea | Clínica Médica |
Quistapace, Celeste | Medicina de Familia |
Roatta, Gabriela | Geriatría |
Romera, Laura | Cardiología |
Rosso, Cecilia | Medicina de Familia |
Rubio, Agustina | Nutrición |
Sánchez, Jimena | Reumatología |
Sánchez, Zulma | Nutrición |
Silveti, Eliana | Psicología |
Torres, Valeria | Clínica Médica |
Villa, Diego | Neumonología |
Zúñiga, Mariana | Psicología |
Talleres de educación terapéutica
La educación terapéutica implica para las personas con enfermedades crónicas aprender nuevos comportamientos. El paciente participa activamente en el cuidado de su propia salud, acompañado por un equipo multidisciplinario de profesionales. Esta metodología forma parte del tratamiento, mejora la calidad de vida y brinda herramientas para el control de la enfermedad, estimulando el autocuidado.
La idea es que pacientes, familiares, cuidadores o su red social de contención, además de los interesados en general, puedan acceder a información y educación sobre las distintas enfermedades crónicas y de esta manera favorecer el proceso de autoconocimiento, adoptar hábitos de vida saludable y lograr adhesión al tratamiento.
En general los talleres son continuos de marzo a noviembre y se dictan en horario de mañana.
Inscripciones:
- Secretaría de Crónicos, de lunes a viernes de 7:30 a 20, en edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad
- Teléfonos: (0261) 3480411 / 3480412
¿Necesitás más ayuda?
Visitá nuestra sección de ayuda, preguntas frecuentes y tutoriales.