OSEP Tupungato organizó un Taller para la prevención del maltrato infantil destinado a docentes y personal de Salud departamental, en el Hotel Turismo.

El encuentro contó con las exposiciones de Adriana Rodríguez, jueza de Familia del Tercer Tribunal del Juzgado de Familia de Tupungato; Alejandra Ferrer, asesora de niñez y adolescencia del Juzgado de Familia de Tupungato; Ayelén Bonetto, por el Programa Provincial Maltrato Intrafamiliar del Hospital General Las Heras; Yamila Urbani, coordinadora del Órgano Administrativo Local de Tupungato y Carolina Pérez, psicóloga de OSEP.

Según la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil se define como “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”.

El maltrato infantil causa sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales.