OSEP entrena a su Comité de Bioética con expertos en casos críticos para resolver dilemas éticos complejos
El organismo realizó su primer encuentro formativo, de modalidad híbrida, con la guía de la Dra. Mariana Arreghini, poniendo foco en la deliberación de “casos bioéticos” que trascienden lo económico, legal o meramente médico.
El Comité de Bioética de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) dio un paso fundamental en su capacitación al realizar su primer entrenamiento intensivo, enfocado en perfeccionar la metodología de resolución de dilemas éticos en el ámbito de la salud.
El encuentro, de modalidad híbrida, fue dirigido por la Dra. Mariana Arreghini, exintegrante del comité provincial y actual referente en el Hospital Perrupato. La jornada contó con la participación de residentes y médicos del Hospital Perrupato, quienes asistieron a la simulación de la deliberación de un caso bioético real.
¿Qué es el Comité de Bioética?
Es un equipo consultivo interdisciplinario que se dedica a deliberar sobre conflictos bioéticos que se encuentren vinculados con OSEP, con el fin de emitir un informe aconsejando cuál o cuáles alternativas se podrían adoptar.
¿Qué es un conflicto bioético?
Se entiende como aquella situación donde se ponen en tensión valores, principios o deberes morales, éticos e intereses que afecten la vida, salud, enfermedad, muerte o dignidad de una persona, donde no hay una única solución correcta
Es decir, que el conflicto bioético surge cuando existe un caso con un paciente donde la problemática no es ni económica, ni jurídico-legal, ni puramente médico. Un ejemplo es cuando se presenta un caso de un paciente menor de edad, Testigo de Jehová, que necesita una transfusión y cuya vida corre riesgo debido a la negativa de sus padres por motivos religiosos.
En situaciones como esta, el rol del Comité es crucial:
-
- Analizar el contexto: se estudian los valores familiares, el entorno del paciente y todas las posibles acciones a tomar.
- Respaldar al médico: El Comité otorga al equipo médico un respaldo fundamentado para que no deba tomar una decisión y se garantice el bienestar del paciente.
Metodología de resolución
El entrenamiento, guiado por la Dra. Arreghini, se centró en la metodología de deliberación necesaria para estos casos. Se destacó que la solución o alternativa final siempre es producto de una deliberación rigurosa y se elige la mejor alternativa para cada caso por unanimidad.
Los entrenamientos se vienen desarrollando con distintos expertos en la materia. En este caso se realizó en conjunto con el Comité de Bioética de OSEP y la Dra. Arreghini, con la presencia de médicos y residentes del Hospital Perrupato. Si bien dicho hospital no cuenta con un comité propio, esta colaboración asegura que, ante la necesidad de un afiliado de OSEP en ese Hospital, el Comité pueda ofrecer el tratamiento del caso para brindar una posible solución.
Además de este entrenamiento, el Comité ya ha desarrollado reuniones con los médicos de los Hospitales El Carmen y Fleming para explicar sus funciones y asegurar que el personal de salud se informe que cuenta con su asistencia ante la aparición de estos dilemas.
Objetivos y composición del Comité
El Comité de Bioética de OSEP tiene tres funciones principales:
-
- Consultiva: dar una opinión fundamentada, aunque no obligatoria, sobre temas éticos vinculados a la salud y la vida.
-
- Educativa: formar al personal de salud en temas de bioética y promover la investigación interna.
-
- Normativa: colaborar en la creación de guías y normas para los tratamientos médicos que consideren los valores y deseos del paciente.
El organismo está compuesto por un equipo multidisciplinario para garantizar la diversidad de opiniones en sus debates, incluyendo profesionales de la salud, el derecho, el trabajo social y la administración pública, entre ellos: Leticia Araya Peleitay, Belén Casalvieri, Alejandro Díaz Masa, Patricia Galve, Alicia Grañana, Oscar Molina, Omar Monte, Carolina Puebla, Perla Rinaldini, Sandra Varela, Marisa Villar y Verónica Gola.
¿Cómo consultar?
Cualquier afiliado, empleado o profesional de salud vinculado con la situación puede enviar correo electrónico con todos los datos del caso y detallando cuál es el conflicto.
Contacto: comitedebioetica@osep.mendoza.gov.ar



