Misión cumplida
Más de 1.000 personas por día se dieron cita en el I Congreso de Gerontología que organizó OSEP. El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Congresos y Exposiciones de la provincia.
Durante dos jornadas técnicos, especialistas, profesionales de la salud y estudiantes de Mendoza y el país se reunieron en nuestra provincia para abordar las problemáticas de los adultos mayores en un encuentro que, convocado por OSEP, tomaron parte más de 1.000 personas por día. Junto al I Congreso de Gerontología se desarrolló en forma simultánea la I Jornada Trasandina donde disertantes de Argentina y Chile expusieron nuevas estrategias en el abordaje socio-sanitario.
Se desarrollaron así 150 conferencias y exposiciones que apuntaron a conocer los nuevos desafíos en la población de adultos mayores. De esta manera los presentes pudieron interactuar con técnicos, profesionales y expertos de las más variadas disciplinas relacionadas con los mayores.
Segunda y última jornada
Durante el último encuentro se realizó también la Jornada Trasandina, un espacio para que referentes de Argentina y Chile expongan diferentes experiencias y lograr puntos en común.
En esta ocasión la mesa académica estuvo conformada por los licenciados Sergio Vergara, director General de OSEP; Viviana Lasagni, coordinadora del Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor y los doctores Teresa Zárate de Lara, directora de Atención a la Salud y Carlos Funes, en representación del Directorio de la Obra Social.
Además de las exposiciones se presentó el libro “Gerontología: actualización y temas emergentes”, donde sus editores, Ingrid Fergusson y Claudio Rojas Jara, profesionales de la Universidad Católica de Maule, Chile, explicaron que la vejez es diversa en Chile, en Argentina, en el campo y en la ciudad, lo que implica un desafío a nuestra comprensión a la hora de abordar problemas, propuestas, proyectos o inquietudes acerca de la gerontología, siempre con una óptica multidisciplinaria.
El taller “Olimpiadas de la Memoria”, a cargo de la doctora de la Obra Social Paula Fachinelli, se desarrolló en la sala Uspallata y contó con un excelente número de asistentes. Allí también compartieron sus propias experiencias las Sedes de OSEP de los departamentos de Tunuyán, Maipú, Luján de Cuyo, Junín y Lavalle.
También fueron muy concurridas las exposiciones del doctor Ricardo Iacub, muy elegido por su divertida forma de tratar temas referidos a sexualidad y vejez.
La jornada continuó con diferentes conferencias en las que se abordaron temas tan diversos como farmacología, patologías, nutrición, recreación, actividad física, conocimiento y medicina en el ámbito de nuestros adultos mayores.
Por su parte Viviana Lasagni destacó que la importancia de contar con disertantes de Chile, radica en que debemos tener en cuenta que la gerontología allí tiene un significado diferente al que se le otorga en nuestro país, por ello es necesario trabajar en la elaboración de políticas latinoamericanas en la materia.
Además, las autoridades de OSEP coincidieron en que existen pruebas de los avances logrados en el área y mucha transversalidad institucional, siendo un desafío muy grande ahora establecer de qué manera se financiarán las políticas.
De esa manera la Obra Social cerró con éxito un evento para el que trabajó mucho, el I Congreso de Gerontología, demostrando no sólo estar a la altura sino también que puede proponerse nuevos objetivos. Por lo pronto, el próximo viernes (18 de agosto) llevará a cabo las Jornadas de Enfermedades Neuromusculares Pediátricas, en el edificio Xeltahuina, Salta 877, Ciudad.