El Área de Abordaje Poblacional de OSEP realizó un encuentro para analizar la realidad de los afiliados en el territorio y gestionar políticas que les acerquen los servicios médicos-preventivos que necesitan para asegurarles una mejor calidad de vida.

La jornada fue encabezada por el director General, Sergio Vergara y la coordinadora de Abordaje Poblacional, Cecilia Molina, y reunió a diversos referentes de áreas de la Obra Social, Sedes departamentales y facilitadores con el objetivo de repensar el modelo de atención en función a las necesidades de los afiliados.

Las actividades consistieron en exposiciones sobre gestión territorial y poblacional, modelos de atención y avances dentro de la Obra Social. Además se realizaron análisis de situación en diferentes grupos para sacar conclusiones de la gestión actual en las zonas o poblaciones más vulnerables y sus posibles soluciones.

Cabe aclarar que los participantes fueron distribuidos en mesas de trabajo horizontales, es decir, integrada por agentes de diferentes áreas que aportaron su mirada particular en los temas tratados.

El licenciado Vergara señaló que conocer la composición y características diversas de la población en el territorio es importante porque cada lugar requiere lógicas de planificación diferentes. “Nuestro objetivo tiene que ser cuestionar lo que hacemos para mejorar la atención del afiliado y gestionar en forma óptima los recursos de la Obra Social”, remarcó el titular de OSEP.

Por su parte, Molina resaltó que el área a su cargo trabaja asesorando a cada sector de la Obra Social que lo requiera, aportando su información y conocimientos, ya que el abordaje poblacional atraviesa a toda la institución. “El que hace gestión poblacional tiene que pensar en el conjunto de la población y sus características condicionantes antes que en determinados problemas o enfermedades”, concluyó la profesional de OSEP.