San Rafael: jornada de capacitación en Rehabilitación Cardiopulmonar
OSEP organizó una capacitación en la sede de San Rafael en el marco de los Programas de Gestión Clínica y de Rehabilitación Cardiopulmonar que tuvo como objetivo capacitar a profesores de educación física, médicos, enfermeros, kinesiólogos e interesados en el área del ejercicio físico y la salud.
La disertación estuvo a cargo del doctor Gonzalo Sanz y el licenciado Ángel García quienes abordaron los temas relacionados a rehabilitación cardíaca, sus procesos y fases, recomendaciones sobre la aplicación de intensidades del ejercicio y supervisión. También expusieron sobre las características de la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y el entrenamiento aeróbico en pacientes con EPOC con suministro de oxígeno. Se destacó además el rol del enfermero dentro de RCV y la importancia de la educación al paciente cardíaco.
La iniciativa de la exposición fue desarrollar un programa académico de capacitación para profesionales que estén interesados en el área del ejercicio físico, con el fin de crear programas de rehabilitación cardiometabólica en todas las sedes de la Provincia de Mendoza.
Cabe resaltar que existe una amplia evidencia científica que sustenta el reconocimiento mundial de la actividad física, deporte, educación física y recreación como factores protectores de la salud física, mental y social, por lo que se han posicionado como parte de los temas fundamentales en promoción de la salud y estilos de vida saludable.
Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas.
Problemática actual
En la actualidad los agentes de salud enfrentan día a día el aumento de las ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles). El progresivo deterioro de la salud y la calidad de vida de nuestra población tiene diversas causas. Algunas de ellas radican en los estilos de vida moderno, las economías de consumo, el estrés cotidiano y la poca conciencia de incoporar hábitos de vida saludable.
Este programa de capacitación y las acciones de concientización que la obra social lleva a cabo promueven un amplio espacio de participación tanto a profesionales como a afiliados.