Los profesionales de Obra Social de los Empleados Públicos asistieron a una capacitación sobre tratamiento dietoterápico en patologías gastrointestinales. El encuentro se realizó en la sede de San Rafael de la Obra Social (Entre Ríos 345) y estuvo a cargo de la licenciada Ariela Bittar, especialista del Hospital Teodoro Schestakow.

En el marco de sus actividades en conjunto a otras instituciones, OSEP capacitó a sus profesionales con la disertación de una reconocida especialista del Hospital Schestakow. Durante un activo intercambio de ideas, Ariela Bittar pudo exponer su conocimiento y experiencia sobre una temática de gran interés: el tratamiento con FODMAPs.

¿Qué son los FODMAPs?

Los FODMAPs (Fermentable Oligo-Di-Mono-Saccharides and Polyols) constituyen un enfoque dietético, implementado para manejar síntomas gastrointestinales en personas con Síndrome del Intestino Irritable u otras condiciones digestivas.

  • Son carbohidratos de cadena corta presentes en alimentos comunes.
  • Pueden ser fermentados por bacterias intestinales, lo que puede provocar síntomas como hinchazón, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, gases.

Fases del tratamiento con FODMAPs

1 – Eliminación: retirar los alimentos ricos en FODMAPs de la dieta durante 2 a 6 semanas.

2 – Reintroducción: reintroducir los alimentos eliminados de forma sistemática para identificar cuáles causan síntomas.

3 – Personalización: adaptar la dieta para evitar los alimentos que causan daño y mantener una alimentación equilibrada.

Alimentos ricos en FODMAPs

– Fructosa: frutas como manzanas, peras, sandías.

– Lactosa: productos lácteos como leche, yogur, queso.

– Fructanos: trigo, cebada, centeno, ajo, cebolla.

– Galactanos: legumbres como frijoles, lentejas, garbanzos.

– Polioles: edulcorantes como sorbitol, manitol, xilitol.

Consejos para seguir una dieta baja en FODMAPs

– Leer bien las etiquetas de los alimentos.

– Preparar comidas con ingredientes frescos.

– Evitar alimentos procesados y envasados.

– Consultar con un profesional para recibir orientación personalizada.