En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora cada 13 de octubre, OSEP llevó a cabo actividades de concientización en el Hiper Libertad. El equipo de profesionales del Servicio de Hematología Clínica del Hospital El Carmen interactuó con la comunidad con el objetivo de informar sobre una enfermedad más común y peligrosa de lo que se suele suponer.

Los profesionales de la Obra Social se ubicaron en el ingreso del Hiper Libertad de Godoy Cruz, donde recibieron a afiliados y público en general. El propósito fue brindar información sobre los distintos tipos de trombosis, difundir testimonios y visibilizar esta patología que muchas veces se subestima.

Además del equipo completo del Servicio de Hematología Clínica, participó también Alejandro Funes, referente de los consultorios externos y el área de Cómputos del nosocomio, quienes colaboraron activamente con la logística de las jornadas.

La participación de la comunidad fue clave a lo largo de toda la semana, ya que permitió que nuestros profesionales ofrecieran asesoramiento personalizado y reforzaran el mensaje preventivo sobre una enfermedad que suele minimizarse, pero que es muy frecuente y en muchas ocasiones grave.

Acerca de la trombosis

La trombosis es la formación de un coágulo (trombo) en el sistema circulatorio, ya sea en arterias o venas. Dependiendo de su localización, puede derivar en patologías graves:

– Si afecta una arteria coronaria: infarto agudo de miocardio.

– Si se produce en una arteria cerebral: accidente cerebrovascular (ACV).

– Si se genera en los pulmones: tromboembolismo pulmonar.

La trombosis venosa profunda en miembros inferiores es la forma más frecuente, aunque también puede presentarse en brazos u otras zonas del cuerpo.

Las cifras son preocupantes: 1 de cada 4 personas fallece por condiciones relacionadas con la trombosis. Por eso, desde el Servicio de Hematología se invita a la comunidad a informarse y adoptar medidas de prevención.

¿Cómo prevenir la trombosis?

– Evitar el sedentarismo

– Mantener una dieta saludable

– Realizar actividad física

– No fumar

– Controlar la presión arterial