Comenzaron los talleres para celíacos
Por iniciativa el programa Ser Celíaco de OSEP, el sábado se realizó el primer taller del año. Contó con una gran concurrencia de pacientes y familiares. El encuentro se realizó en el SUM 1 del edificio Xeltahuina, Salta 877 de Ciudad.
Un equipo de profesionales del programa Ser Celíaco llevó a cabo una reunión taller dirigida a pacientes y personas interesadas en el Servicio.
Se trata del primer encuentro del año donde se abordaron temas como qué es la enfermedad celíaca, a quiénes afecta, síntomas y tratamiento. Además en coincidencia con el Mes de la Mujer, se trató osteoporosis, su dieta, prevención y tratamiento.
Las charlas estuvieron a cargo de la doctora Analía Astudillo, gastroenteróloga y la licenciada Soledad Ciurletti, nutricionista y coordinadora del programa “Ser Celíaco”.
Si bien la enfermedad celíaca es autoinmune y no tiene una edad precisa para su detección, se sabe que se presenta en dos mujeres cada un hombre. Por ello es muy importante desarrollar tareas preventivas e informativas durante estas fechas.
A continuación se ofreció un taller de cocina con el auspicio de Panyuca, que además expuso sus productos y brindó algunas recetas.
Donas libres de gluten
Esta receta económica es ideal para la escuela de los chicos. Están decoradas con chocolate blanco y negro, que además se puede teñir con algún otro color y unas granas.
Todo la materia prima es para el consumo de celíacos.
Introducir en un recipiente 100 gramos de premezcla, una cucharada de polvo de hornear, 30 gramos de azúcar, un huevo y para ligar la preparación, un poquito de leche.
Preparar una mezcla con todos los ingredientes. Lo ideal es una manga para que sea fácil de manipular.
Encender la máquina para hacer donas. Cuando tome temperatura, rellenar cada uno de sus compartimentos, cerrar y esperar 5 minutos hasta que esté lista.
Con esta preparación saldrán 20 donas de interesante tamaño.
Se pueden preparar en forma de alfajor, con dulce de leche adentro y bañar en chocolate.