Lupus ¿Qué es?
Hoy se celebra el El Día Mundial del Lupus con el fin de para concientizar sobre la existencia de esta enfermedad que se presenta con poca frecuencia y que muchas personas desconocen. El Servicio de Reumatología llevó a cabo una campaña de prevención en el hall del Hospital del Carmen.
La actividad consistió en la entrega de folletos y charla de los profesionales con los afiliados y público en general que estaba en el hospital.
Los profesionales hicieron hincapié en explicar de qué se trata de esta enfermedad que es crónica, de origen autoinmune y que hasta el momento no tiene cura. Puede afectar la piel, articulaciones, tejidos y órganos vitales durante un largo período de tiempo o incluso toda la vida, alternando períodos de actividad e inactividad.
La doctora Victoria Borgia del servicio de Reumatología del Hospital del Carmen explicó que el Lupus tiene manifestaciones muy variadas, sin embargo hay una serie de síntomas que se presentan en forma más frecuente:
- manchas en la piel, sobre todo en las zonas expuestas al sol (es característico el enrojecimiento en nariz y mejillas denominado “alas de mariposa”)
- dolor e inflamación en las articulaciones
- cansancio extremo
- fiebre
- pérdida de peso
- caída del cabello
Como estas señales pueden ser similares a los de otras condiciones médicas más comunes es preciso acudir lo antes posible al Reumatólogo, para un diagnóstico precoz, teniendo en cuenta las graves consecuencias que esta enfermedad puede tener en riñones, pulmones y corazón.
La patología por su características se aborda en forma interdisciplinaria pero son los reumatólogos los que llevan a cabo las indicaciones y el seguimiento del tratamiento.
Por tal motivo OSEP puso en marcha la posibilidad de sacar turno no solo a través del centro de llamados, 0810-810-1033, sino también en el portal de autogestión sin necesidad de derivación médica.
Algunas recomendaciones para las personas con lupus
Una vez detectado el Lupus su tratamiento médico es mediante el uso de medicación. Sin embargo existen ciertas recomendaciones que permiten al paciente llevar una mejor calidad de vida:
- Usar siempre pantalla solar con factores altos de protección
- Mantener una dieta variada
- Evitar el humo del tabaco
- Realizar ejercicio físico (cuando no presenta inflamación articular)
- Las mujeres en edad fértil deben tener la información pertinente sobre métodos anticonceptivos
Es importante también hablar del acompañamiento de la familia ya que su entorno deberían estar bien informados para disminuir la ansiedad tanto en el paciente como en su familia.