Tu piel es única, cuidala

Hasta el viernes próximo, el servicio de Dermatología de OSEP, que funciona en los consultorios externos del Hospital del Carmen, realiza actividades de promoción, y control, sumándose a la “XXIII Campaña nacional de prevención de cáncer de piel y fotoprotección”.

El desencadenante principal del cáncer de piel es el sol. De allí la necesidad de tomar conciencia del daño que produce de forma crónica y evitar la exposición innecesaria, respetando las pautas esenciales cuando, por alguna cuestión obligatoria o recreativa, se deba estar bajo sus rayos.

Además de los riesgos de la exposición solar, existe un determinado tipo de lesiones sobre la piel que tienen que ser examinadas muy pronto por un dermatólogo para definir si son peligrosas y requieren de tratamiento.

El doctor Raúl Villa, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital del Carmen explicó que son aquellas que aparecen, persisten de forma crónica o sufren cambios y que con el tiempo pueden derivar en cáncer de piel. De allí, dijo, “la necesidad de un autoexamen periódico de la piel, que está indicado para todos, dado que el riesgo de este tipo de cáncer es muy elevado en el mundo”.

Las actividades

Como parte de la campaña sobre prevención de cáncer de piel, el Servicio de Dermatología del Hospital de OSEP realiza controles gratuitos hasta el viernes próximo, de 14 a 16, abiertos a la comunidad en general.

También el viernes, pero a las 10, se hará el cierre de la campaña en el Hall Central del del Carmen, donde habrá charlas e información gráfica.

Tipos

El cáncer de piel puede tener distintas manifestaciones ya que existen diversos tipos.

El más frecuente se llama carcinoma basocelular que se manifiesta como una pequeña formación elevada de la piel. Tiene como característica presentar poco color y un aspecto traslúcido que se describe como si fuese una gotita o gotitas de cera.

Otras lesiones que se pueden presentar son las úlceras, lastimaduras que aparecen, se repiten en el tiempo, no curan o lesiones con aspecto escamoso, seco o que tienden a crecer, como verrugas.

También estan aquellas que tienen cambio de color. Éstas tienen el peligro de ser o de transformarse en un melanoma que es, de los cánceres de piel, el más peligroso porque tiene la posibilidad franca de diseminarse hacia otras zonas del organismo.

Recomendaciones para el verano:

¿Qué son los rayos UVA y UVB?

Dentro del espectro de luz y de radiaciones, tenemos la luz visible. En sus extremos se encuentran la luz infrarroja y la luz ultravioleta. En el espacio de la luz ultravioleta hay ondas de mayor longitud, que son las A y otras de menor longitud, las B. Ambas producen daños a la piel y, a su vez, tienen efectos benéficos ya que se usan para tratamientos de distintas enfermedades.

Related posts

Día de la Enfermedad Celíaca en Ciudad, Malargüe y Maipú

by Sebastian Fernandez
3 meses ago

General Alvear se vistió de rosa para luchar contra el Cáncer de Mama

by Sebastian Fernandez
2 años ago

Con éxito, se realizó la Jornada de Administración Inteligente de OSEP

by Sebastian Fernandez
2 años ago
Salir de la versión móvil