Como forma de transmitir a la comunidad los conocimientos adquiridos en el Taller de Relajación, un grupo de afiliados de OSEP que concurre semanalmente a esos encuentros, realizó una visita a la residencia geriátrica Santa Inés, en Ciudad. Se trata de una iniciativa del Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor de la Obra Social en la que los participantes compartieron y enseñaron técnicas de pinturas de mandalas.
La mañana de hoy se vistió de curiosidad y alegría para los residentes del hogar Santa Inés, ubicado en calle Perú, de Ciudad, donde afiliados que asisten a los Talleres de Relajación de OSEP tomaron la iniciativa de compartir un inolvidable momento de distracción con los abuelos que residen en ese centro.
La experiencia se desarrolló en el marco de las actividades del Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor, entre las que se destaca este taller que se lleva adelante los lunes, de 9.30 a 12, en el SUM I del edificio Xeltahuina, Salta 877 de Ciudad. En la ocasión, los asistentes realizaron una original rutina mediante la pintura de mandalas.
Los encuentros están a cargo de la doctora Paula Fachinelli y tienen por objetivo enseñar distintas técnicas de relajación muscular y respiración para poder contactarse con el cuerpo y disminuir los niveles de ansiedad.
En la primera parte se trabajó con la imaginación, estimulando el hemisferio derecho del cerebro, encargado de la atención, concentración y percepción.
Luego de un descanso, se desarrolló la técnica de pintura de mandalas, muy beneficiosa para mejorar tanto la atención como la concentración.
Estos talleres son continuos de marzo a diciembre, pero los interesados pueden ingresar en cualquier momento del año. Para ello, deberán dirigirse al Área del Adulto Mayor de la Obra Social, en Rondeau 332, de Ciudad, o directamente al SUM I del edifico Xeltahuina, el día de la actividad.
Los talleres
Ténicas de relajación: lunes, de 9.30 a 12
Prevención de caídas: martes, de 9 a 10.30
Prevención de vértigo y mareo: 2do martes de cada mes, a las 9.30
Envejecimiento exitoso: 1er y 3er martes de cada mes, de 10.30 a 12.30
Estimulación cognitiva – memoria: miércoles, de 11 a 13
Nutrición y hábitos saludables: miércoles, de 9 a 11. (Disponible en todas las sedes)
Relaciones familiares. Nuevos vínculos: 1er y 2do jueves de cada mes, de 9.30 a 11
Taller de los sentidos (salud auditiva, visual, táctil, bucal y olfativa): viernes, de 9.30 a 11
Taller de Interne
Cine Debate: 2do martes de cada mes, a las 10
Reunión con centros de jubilados: 2do jueves de cada mes, a las 9.30
Actividad socio-recreativa mensual: 4to martes de cada mes
Taller literario de estimulación cognitiva: 3er y 4to jueves de cada mes, de 9.30 a 11
Actividades socioculturales: exposición de cuadros, pinturas, esculturas, etc
Canto y coro: martes y jueves, de 18 a 20