Más de 1.700 participantes en el IV Congreso OSEP y Salud

El IV Congreso OSEP y Salud concluyó con una participación masiva de más de 1.700 profesionales, consolidándose como un espacio clave para la formación continua, el intercambio de conocimientos y la mejora constante de la atención sanitaria.

El evento cumplió su misión de ser un foro académico, científico y humano, generando capacitación de excelencia para los profesionales y manteniéndolos a la vanguardia de los avances científicos.

Pilares temáticos y foco en prevención

Los ejes centrales que articularon esta edición fueron:

Estos temas representan pilares fundamentales para la construcción de un modelo sanitario más integrado, accesible y humano.

Un desafío crucial de la salud pública actual, y que fue abordado con urgencia, fue el de las enfermedades cardiovasculares en la mujer. El congreso enfatizó la necesidad de abordarlas con una perspectiva de género, dado que continúan siendo la principal causa de muerte femenina, muchas veces subdiagnosticadas o tratadas tardíamente.

Reconocimientos y apoyo institucional

El congreso contó con la presencia de autoridades destacadas el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el Director de OSEP, Dr. Carlos Funes; el Director de Atención a la Salud, Dr. Sergio Benitez; el senador provincial, Martín Kerchner Tomba; autoridades del Honorable Directorio de OSEP junto a las autoridades de los Hospitales de la Obra Social.

En un emotivo acto, se otorgó un merecido reconocimiento al Centro Odontológico de OSEP, recibido por la Dra. Laura Favier, subdirectora del Sistema Odontológico. El galardón destacó la voluntad y el compromiso de sus trabajadores por adaptar sus instalaciones para la atención de afiliados y la realización de hisopados durante la pandemia de 2020, convirtiéndose en un espacio de referencia.

Un encuentro de alta relevancia científica

El evento se desarrolló en conjunto con foros de gran prestigio:

Estos encuentros fueron declarados de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza y de Interés Legislativo por la Cámara de Senadores, y contaron con el auspicio de 30 sociedades científicas y la colaboración de numerosas universidades, incluidas la UBA, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza, entre otras.

La masiva asistencia demostró que la comunidad de la salud está comprometida con un futuro donde el aprendizaje, el debate y la capacitación continua son esenciales para poner el saber al servicio de la sociedad.

 

Related posts

Cuando donar significa ponerse en lugar del otro

by Ana Pereyra
10 meses ago

Nueva etapa en el Fleming: la Dra. Marina Michelan al frente del hospital pediátrico

by Ana Pereyra
7 meses ago

OSEP promocionó el cuidado de las encías para un bienestar general

by Emiliano Sandobal
5 meses ago
Salir de la versión móvil