Evitar el monóxido de carbono

La mayor parte de los accidentes se producen en invierno porque las personas tienden a recluirse en un ambiente para alejarse de las bajas temperaturas.

Por lo que cuando se aproxima el invierno hay que controlar las estufas con un gasista matriculado y ventilar adecuadamente los ambientes como métodos de prevención a fin de impedir la intoxicación por monóxido de carbono (CO). Este gas es venenoso, incoloro e inoloro producto de la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.

¿Cómo se produce la intoxicación?

Cuando se inhala monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno a las células provocando hipoxia en los tejidos. Es decir, daño al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

Generadores de monóxido de carbono:

Señales de alarma

Hay indicios que pueden hacer sospechar presencia del CO en el ambiente:

¿Qué hacer frente al envenenamiento?

Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.

También se deben abrir puertas y ventanas y apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.

Related posts

OSEP recibió una importante donación

by Sebastian Fernandez
2 años ago

Educación sobre diabetes en Maipú

by Sebastian Fernandez
1 año ago

OSEP San Rafael participó de la Semana de la Vacunación

by Sebastian Fernandez
1 año ago
Salir de la versión móvil