El plan Invernal de OSEP

En los días más fríos del año las enfermedades respiratorias aumentan, sobre todo en los niños. OSEP ha diseñado una estrategia para dar respuesta adecuada a la creciente demanda de atención pediátrica de estos meses. 

Los síntomas más comunes del resfrío son la fiebre, los mocos por la nariz (de colores diversos), la tos (seca o con catarro), el dolor de garganta, la falta de apetito, los dolores musculares y cierto grado de decaimiento. La duración de este proceso es de aproximadamente 7 a 10 días según la Sociedad Argentina de Pediatría.

Pero en esta época del año también se presentan casos de bronquiolitis, neumonías, gripe, etc.

Los más pequeños son los más vulnerables y pueden evolucionar a cuadros más graves. Es por eso que muchas veces el sistema de salud se ve desbordado, con guardias colapsadas, largas horas de espera y cada vez más pacientes para atender en el medio hospitalario y centros de salud.

La Obra Social ha dispuesto una serie de medidas para afrontar esta situación.

La primera medida es insistir con la prevención de las enfermedades respiratorias, la mayoría de ellas causadas por virus que solo viven en el ser humano y muy poco tiempo en las manos y objetos que manipula el enfermo. De allí la importancia del lavado frecuente de manos, cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar, ventilar los ambientes y guardar reposo los primeros días para evitar el contagio y complicaciones.

En bebés la lactancia materna es fuente de anticuerpos y afecto que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.

Es importante tener el esquema de vacunación al día y colocarse la vacuna antigripal, principalmente los grupos de riesgo: embarazadas y puérperas, niños de 6 meses a 2 años de edad, mayores de 65 años, y todas las personas con enfermedades de base que debilitan el sistema inmunológico. La vacuna se encuentra disponible sin cargo en todas las sedes de la provincia y vacunatorios de los Hospitales El Carmen y Fleming, también se pueden vacunar en los centros de salud municipales y provinciales.

Este nivel está conformado por los consultorios médicos que OSEP le ofrece a sus afiliados para concurrir cuando el niño comienza con los primeros síntomas de enfermedad, ubicados en diferentes puntos de la provincia: Hunuc Huar, OSEP Cerca, Sedes y Subsedes y Consultorios de médicos con convenio con la Obra Social.

La Obra Social ha seleccionando profesionales en toda la provincia bajo la modalidad de PPP (Prestadores por Programa): pediatras y médicos de familia que atienden a los afiliados en su consultorio particular, sin pagar coseguro y registrando la atención en una historia clínica digital, lo que nos permite mejorar la calidad de atención y conocer en tiempo real las necesidades de nuestros afiliados.

Es muy importante que los padres no concurran directamente a la Guardia ante cuadros leves ya que es un medio hospitalario, con gérmenes más agresivos, situación que hace que el menor corra el riesgo de volver a su casa con una enfermedad más severa. Además está saturación de las Guardias con casos leves le quita la posibilidad de una atención oportuna a los niños que presentan un cuadro de mayor gravedad.

se ha equipado a todas las unidades territoriales para dar respuesta y contener a los niños en este 1° nivel y solo derivar al medio hospitalario los casos que realmente tengan criterios de derivación y necesiten una atención de mayor complejidad.

Debido a que los esfuerzos están dedicados a la oportuna atención de los chicos con enfermedades respiratorias se ha dispuesto suspender temporariamente entre junio y julio los controles de crecimiento y desarrollo de los niños mayores de un año. De esta manera se evitan contagios de niños sanos, por un lado, y por el otro, se otorgan más turnos a la creciente demanda de atención que se produce en esos meses.

     ¿Cómo acceder a una consulta?
  • Centro de Atención Telefónica de OSEP:

    0-810-810-1033 (zona centro) y 0-810-810-8537 (resto de la provincia)

    lunes a viernes de 7 a 21.

  • Personalmente en las Sedes o consultorios de los PPP.

  • Portal de Autogestión de la Obra Social o en  OSEP Móvil

    Portal de Autogestión 

    las 24 horas del día, con la posibilidad de elegir el profesional y el horario más conveniente

Con todas estas medidas buscamos este año mejorar la calidad de atención y disminuir la prevalencia de enfermedades respiratorias en los más pequeños y sus familias.

Related posts

Más prestaciones para OSEP La Paz

by Sebastian Fernandez
1 año ago

Pacientes del Programa Cuidar disfrutan de actividad física al aire libre

by Sebastian Fernandez
2 años ago

Un abordaje para la obesidad en San Rafael

by Sebastian Fernandez
1 año ago
Salir de la versión móvil